sábado, 31 de enero de 2015

COMERCIO EXTERIOR Empresas uruguayas en feria de Dubai

Carne ovina y vacuna, dulce de leche, agua mineral y cítricos serán los productos que la delegación uruguaya expondrá a la vista de los 85.000 visitantes de 170 países que prevé acoger esta feria, que funciona como una gran plataforma de negocios para la industria alimentaria.
"Gulfood representa una excelente oportunidad para seguir posicionando a Uruguay como proveedor de alimentos y bebidas de alta calidad para el mercado de Medio Oriente, así como de India y África, y contribuir así a la diversificación de destinos", señala la comunicación oficial.
La representación de Uruguay estará coordinada por el Instituto de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI, en cuyo puesto las empresas Somicar, Sampro, Saman y Vasi expondrán sus productos y participarán de diversas reuniones de negocios.
Según datos de Uruguay XXI, el año pasado las ventas de alimentos y bebidas representaron el 95 % del total de exportaciones a Medio Oriente y crecieron un 12 % en 2014 comparado con lo ocurrido en 2013. Por otra parte, el año pasado los bienes que tuvieron una mayor demanda fueron el arroz, la carne y los cítricos.
"La industria alimenticia cumple un rol fundamental en la economía uruguaya, y los eventos internacionales presentan una excelente oportunidad para continuar promoviendo a las empresas nacionales y la oferta exportable del país", sostuvo el comunicado.
La feria de Gulfood en Emiratos Árabes Unidos es la principal puerta de acceso al mercado de alimentos y bebidas de Medio Oriente, con más de 350 millones de habitantes.

Este será la quinta oportunidad consecutiva en la que particparán empresas uruguayas.
A diferencia de otras ferias de alimentos, la concreción de negocios con los países árabes no se concretan de forma automática y requieren de procesos de conocimiento y aprendizaje entre ambas partes.

Carrasco elevó actividad en 7,6%; sigue abajo de 2011

Durante 2014, pasaron por el Aeropuerto de Carrasco 1,67 millones de pasajeros, frente a 1,55 millones de 2013 (7,6% más), aunque sin llegar a los 1,89 millones de 2011 (ver gráfico), cuando Pluna volaba.
Si no puede ver
Si no puede ver la gráfica correctamente, haga click aquí.
El destino más elegido fue San Pablo con 463.746 pasajeros, según datos aportados a El País por Puerta del Sur —parte del grupo Corporación América—, que gestiona la terminal aérea. En orden de importancia como destino lo siguió Aeroparque (Buenos Aires) con 276.111 pasajeros, Santiago de Chile con 228.519, Madrid con 119.373 y Miami con 118.415 pasajeros.
A su vez, el movimiento de aeronaves en la terminal se mantuvo prácticamente incambiado en la comparación interanual: en 2014 se recibieron 23.785 frente a 23.532 de un año antes. El gerente general de Puerta del Sur, Diego Arrosa, dijo a El País que el resultado del año pasado coincidió con lo esperado por la concesionaria.
El año pasado, además, Puerta del Sur cerró con el gobierno la extensión de la concesión hasta el 2033. Arrosa entiende que Carrasco tiene oportunidad todavía para sumar más frecuencias con América del Sur, fundamentalmente con Brasil y Argentina.

"La perspectiva para este año es buena, las compañías aéreas tienen buenas perspectivas y todos los indicadores nos hacen pensar que va a ser un buen año con incremento de pasajeros. Estamos viendo de incorporar alguna otra compañía, aparte de Alas U que confirmó que está llegando el primer avión en febrero", dijo el empresario.
Uno de los proyectos que piensa ejecutar la empresa en este año es la construcción de cuatro hangares para aviones privados.
"Queremos que los aviones ejecutivos tomen a Carrasco como un aeropuerto de estadía", dijo. Señaló que la previsión es la de recibir aeronaves grandes que tienen un valor mínimo de US$ 10 millones. La inversión requerida para este año y para este proyecto es de US$ 4 millones.
Actualmente, Puerta del Sur mantiene gestiones con Qatar Airlines para poder ofrecer una frecuencia que toque Montevideo, Buenos Aires y Doha. También pretende crear otra frecuencia con otra compañía para unir la capital montevideana con el Distrito Federal de México. Puerta del Sur pertenece al consorcio Corporación América que cerró el año pasado gestionando 54 aeropuertos en el mundo con 60 millones de pasajeros transportados.

Vuelos, arribos y las partidas

Del total general de pasajeros, un 49% correspondió a arribos, otro 49% a partidas y el 2% restante a tránsitos. Los números fueron muy similares a los verificados en 2013. Del total, el 79% tomó un vuelo internacional, el 15% utilizó el puente aéreo y el 6% restantes viajó hacia otros destinos. El Aeropuerto de Carrasco tiene una capacidad para recibir 4 millones de pasajeros por año.

viernes, 30 de enero de 2015

Estiman que actividad comercial ingresará en una meseta en 2015

Luego de dejar atrás los “ruidos” que suelen generar los ciclos electorales en Uruguay, los empresarios que tienen negocios vinculados al consumo privado proyectan un 2015 con una actividad similar a la del año pasado, que en algunos casos mostró un descenso respecto a 2013 como en la comercialización de autos 0 km y electrodomésticos. 

La saturación del mercado, el enlentecimiento de la economía y una suba gradual del dólar son algunas de las variables que pautarán el ritmo de actividad de este año. De todas formas, en líneas generales, los empresarios consideran que no será un año malo en ventas pese a no repetirse el boom de 2012 y 2013. 

Los últimos datos de Cuentas Nacionales que divulgó el Banco Central (BCU) confirman un menor ritmo de aumento del consumo privado que tiende a alinearse a la marcha general de la economía. En el tercer trimestre, el PIB de Uruguay creció 3,7% en la comparación interanual, mientras que el consumo privado lo hizo 4,4%. De hecho, el crédito a las familias mantiene la misma tendencia. 

En tanto, según FocusEconomics en su publicación del LatinFocus Consensus Forecast, el consumo privado tuvo una expansión real en Uruguay de 4,2% en 2014, en baja respecto al 5,3% registrado en 2013. En tanto, para este año proyecta una tasa de 3,6% y de 3,5% para el 2016. Un poco menos optimista es el resultado que muestra el Indicador Adelantado de la Actividad Comercial (Lidcom) que comenzó a elaborar la Cámara de Comercios y Servicios. El Lidcom  estimó una expansión de la actividad comercial del 2% en 2014. En tanto, para este año espera un crecimiento tendencial en valores similares, de 2% anual en promedio. 

Autos en declive
La comercialización de autos y utilitarios livianos sumó 53.794 unidades el año pasado, en baja de 6,2% respecto al récord histórico de 2013, según datos de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma). De esta forma, el mercado cortó la racha de crecimiento sostenido que había iniciado en 2009.

Para el presidente de Ascoma, Agustín Romelli, el descenso en la comercialización de automóviles 0 km el año pasado no fue mayor producto de las “grandes ofertas” que lanzaron algunas marcas y que “distorsionaron” el mercado como, la que protagonizó la japonesa Suzuki. Para 2015, el ejecutivo espera que las ventas totales sufran una retracción del 7% al 10% respecto al año pasado.

“El mercado de recambio está abastecido. Se vendieron muchos autos nuevos en los últimos tres años”, explicó Romelli a El Observador. Para el titular de Ascoma, el consumidor también tiene en cuenta que el contexto económico para este año será diferente al del año pasado, producto del freno que muestra la actividad. “El cliente se fija bastante en eso”, aseguró.

Según Romelli, el mercado uruguayo de 0 km debería ubicarse entre los 46 mil a 48 mil autos anuales. “Esta una muy buena cantidad si lo comparamos con la media histórica”, destacó. El ejecutivo no espera grandes “sorpresas” en materia de campañas agresivas por parte de las concesionarias para colocar más unidades este año. 

En tanto, otro factor que puede frenar un poco el mercado es la evolución del dólar. “Cuando sube en forma constante y no afloja es una alerta que el cliente tiene en cuenta. Si es un ajuste gradual, no tiene mayor impacto”, afirmó Romelli, quien agregó que la mayoría de los clientes siguen optando por solicitar créditos en dólares que en otras monedas como la Unidad Indexada. 

Shopping y electrodomésticos
El rubro electrodomésticos “sufrió” por la competencia que tuvo en 2014 por la comercialización de autos 0 km, dijo a El Observador el gerente general de Barraca Europa, Gonzalo Suárez. En su caso, la merma de la actividad estuvo entre 15% y 20% por debajo de los niveles de 2013. 

El hecho que las familias tomen financiamiento para comprar un automóvil “restringe” el poder de compra para adquirir otros bienes como los electrodomésticos. 

Si bien la actividad repuntó en diciembre, no fue suficiente para evitar el declive. Además, enero viene mostrando un comportamiento “flojo” a juicio del ejecutivo. Explicó que aun es “prematuro” proyectar cómo se puede comportar el año porque también inciden las condiciones que habrá una vez que tome las riendas el nuevo gobierno, cuando asuma formalmente funciones (1° de marzo).

“A priori, esperamos un año parecido al de 2014. Tendremos que buscar planes para negociar con los proveedores para buscar rentabilidad”, dijo Suárez. 

En una línea, similar el gerente general de Portones Shopping, Nelson Barreto, considera que es “difícil” proyectar el desempeño del 2015. Una de las variables este sector sigue de cerca es qué acontecerá con la economía argentina. “Si realizan algún ajuste como proyectan algunos economistas, el panorama puede cambiar”, apuntó.

En el caso de este centro comercial, hasta noviembre venía con niveles de ventas inferiores a 2013, pero en diciembre quebró la tendencia y la mantuvo en lo que va de enero con un crecimiento interanual del 4%. “La tendencia indicaría que (en 2015) deberíamos estar en los mismos niveles que 2014. Es difícil esperar una caída del comercio”, consideró. 

En ese sentido, pese a que se proyectan menores tasas de expansión para la economía uruguaya en el corto plazo, Barreto comentó que siguen arribando franquicias extranjeras interesadas en instalarse en Uruguay. En ese sentido, citó el caso de una importante firma estadounidense que en la última semana estuvo reunida con los shopping para analizar el desembarco en la plaza doméstica. l


Por baja del crudo, ahorro fiscal llegaría a 0,8% del PIB

Las compras de petróleo representan casi el 16% de las importaciones totales de Uruguay, "con la factura petrolera de los 12 meses hasta noviembre 2014 por valor de US$ 1.900 millones.

Así, la reciente caída en los precios del petróleo ha dado margen para la reversión del deterioro del déficit de cuenta corriente en el último par de años, cuando los precios del crudo cotizaban a casi niveles récord.

De hecho, hemos calculado que, ceteris paribus —esto es que todas las demás variables se mantienen constantes—, las importaciones de petróleo de Uruguay se contraería hasta US$ 1.000 millones en 2015 si los precios del petróleo se mantienen en los niveles actuales, más que compensando el estimado de US$ 500 millones de caída en el valor de las exportaciones agrícolas que resultaría de los menores precios de los commodities", analizó.
"Bajo el mismo escenario, ceteris paribus, se estima que el ahorro fiscal resultante de los precios del petróleo que quedan en los niveles actuales podrían sumar hasta un 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB)" con lo que el déficit fiscal podría bajar de 3,3% del PIB al 2,5% del PIB, estimó el JP Morgan.
"El respiro petróleo podría aliviar las presiones a corto plazo sobre el peso uruguayo" que permanece alto frente al dólar desde una perspectiva "de largo plazo", afirmó el banco.
Según el informe, "el tipo de cambio real permaneció 29% apreciado con respecto al promedio 2005-2013". Lo mismo ocurriría respecto al real brasileño, si bien la baja del crudo puede llevarlo a niveles de equilibrio de largo plazo.

"Hay una perspectiva genial para Uruguay en petróleo"

¿Qué lectura hace sobre lo que está sucediendo con el precio internacional del petróleo?
—Evidentemente hay un exceso de oferta que tiene una correspondencia con los desarrollos que se han hecho en Estados Unidos, en lo que es shale oil y shale gas (hidrocarburos no convencionales). Esa sobreoferta ha producido una baja en el precio. La gran pregunta es ¿cuánto va a durar este precio? El primer semestre del año va a ser un semestre de precios bajos, hasta tanto el mercado se acomode a estos nuevos precios y se produzcan los reacomodamientos de las empresas productoras y principales exportadoras. En junio hay una reunión de la OPEP que maneja el 35% de la producción mundial. Hasta ahora no ha tomado ninguna medida de restricción. Parecería que no ha habido acuerdo en esto. Supongo que si las cosas continúan como hasta ahora, alguna decisión se va a tomar en junio y puede ser que haya una reunión de emergencia para tratar de corregir lo que está sucediendo.
Usted dice que es probable que el primer semestre sea de bajos precios. ¿Se puede esperar que los valores sigan retrocediendo?
—Es difícil hacer un pronóstico. Creo que mucho más no va a descender.
¿Ya sería una catástrofe que se ubicara más abajo?
—No. El mercado se acomoda y hay una producción que es excedente a la demanda. No creo que eso sea soportado por nadie que le haga perder dinero. Por lo tanto hay que confiar en la racionalidad que tiene este mundo en las decisiones que se toman. Creo que es un valor suficientemente bajo. Aparentemente se está llegando a un piso bastante razonable. Por debajo de eso sería mucho más riesgoso.
¿Qué peso puede tener esta realidad de precios en lo que son los proyectos que se están desarrollando actualmente en Uruguay? ¿Puede complicar su rentabilidad?
—Comparto lo que ha dicho Héctor de Santa Ana (N. de la R.: el gerente de Exploración y Producción de Ancap) en el sentido que en el off-shore (plataforma marítima) cuando estamos hablando de bloques en aguas más profundas puede tener costos más altos, pero las inversiones en el mundo del petróleo y el gas son inversiones de mediano y largo plazo. Por lo tanto las tareas de exploración que se están desarrollando y las inversiones que están comprometidas no creo que se vean afectadas. Ahora cuando hablamos de desarrollar un campo off-shore ya estamos hablando de una perforación. Los costos son diferentes, el transporte se hace más costoso, la logística de transportar ese crudo hasta la costa o exportarlo se complica y todo eso tiene un costo, mientras en el on-shore (en tierra) es un poco más sencillo. Tendríamos que llegar a una etapa de más madurez de lo que hoy está pasando para que viéramos alguna decisión. En el momento en que decís: hay un descubrimiento, esta en un espejo de agua de 3.000 metros y hay que hacer instalación, plataforma, etcétera, ya ahí los costos pueden verse afectados por un precio demasiado bajo.
Entonces, en el off-shore aun con precios que se estabilicen en US$ 60 o US$ 65 ¿ya se piensa un poco más desarrollar un proyecto en el mar?
—Si, pero ya en la etapa de desarrollo. La parte exploratoria creo que va a continuar porque son compromisos que han asumido las empresas donde los riesgos que se están asumiendo ahora son de la sísmica. Posteriormente será la perforación de un pozo, pero tampoco hay que entrar en pánico. Esto ya ha pasado antes. Si hay un mercado inelástico en la demanda es el mercado del petróleo. Creció la demanda un montón a pesar de que los precios aumentaron 400% respecto a los años 90, 98. Me acuerdo que yo estaba en Lujan de Cuyo en una refinería y el petróleo estaba entre US$ 11 y US$ 12, y había yacimientos maduros en la zona de Cacheuta en Mendoza donde directamente no daba el costo para pagar el combustible de la extracción. Entonces uno pasaba por ese pozo y era todo un cementerio. Cuando empieza a subir, otra vez aparecieron los equipos de bombeo. Ahora, crisis es también igual a oportunidad y cuando los precios bajan hay mucho más lugar a buscar eficiencia, a buscar reducir los costos, a buscar sinergias entre sectores, entre empresas.
Ancap va a esperar a que los precios repunten para lanzar la Ronda Uruguay III, ¿comparte esa postura?
—Sí. La estrategia de Ancap es muy clara y está siendo apreciada por las empresas al punto que las principales se presentaron en la Ronda II y creo que se van a volver a presentar en la Ronda III. Creo que es muy atinado ese criterio de demorar un poco para que el mercado se acomode.
¿Cuál es el escenario de Uruguay con petróleo?
—Hay una perspectiva genial para Uruguay. Si se combina toda la inversión que se está haciendo en energías renovables, en eólica que le va a dar un posicionamiento casi único a Uruguay como país, y encima después se producen descubrimientos tanto on-shore como off-shore va a tener oportunidades de hacer cosas muy creativas y beneficiosas para la gente. Puede exportar si no tiene necesidades de generar con gas o con hidrocarburos, puede refinar y vender los productos refinados. Además va a tener una planta de regasificación que también da otro grado de libertad como back up de lo que es la energía eólica o solar que se está instalando. Uruguay está muy bien posicionado.
¿Y cómo lo ve por el lado de la mano de obra, del capital humano especializado?

—En la industria del petróleo y del gas es una situación bastante especial. Hay plena ocupación en general. Hay mucha rotación, pero lo que vemos desde Arpel es que hay muchos esfuerzos de las empresas en formación de sus cuadros, tanto a nivel técnico como a nivel de gestión. Ancap no es la excepción. De hecho en los cursos de Arpel es frecuente un número de inscriptos alto. Además Ancap tiene sus propios planes de formación y se está preparando muy bien. El grupo de exploración y producción ha incorporado profesionales jóvenes, geólogos, físicos. Soy bastante optimista sobre el futuro de Uruguay en materia energética.

—¿Cómo ve el proyecto de la regasificadora que está en desarrollo?
—Estuve muchos años en proyectos del mismo tipo en Canadá y otros lugares. Creo que es un muy buen proyecto y es muy buena la empresa que se ha conformado (GDF - Suez). Tiene muy buenas perspectivas. Está ubicado en un lugar estratégico. Tal es así que se habla de proyectos para mandar gas a Brasil, a Argentina. Este es otro factor que se agrega al optimismo que yo tengo sobre el futuro energético en Uruguay. Seguramente también va a producir una modificación del parque automotor optimizándolo con el uso de gas natural comprimido. También hay una política de Estado que ayuda.

Perfil

Es ingeniero químico con una larga trayectoria en la industria petrolera. Trabajó para la empresa YPF en donde se desempeño en varios cargos hasta ocupar la dirección de las refinerías de Mendoza y La Plata en Argentina. Luego trabajó como gerente de unidad de negocio y director de proyecto para Repsol Canadá. Posteriormente se desempeñó como country manager para Repsol en Bolivia. Desde el 1° de diciembre de 2013 ocupa el cargo de secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (Arpel). La asociación realizará en abril próximo la 4ª edición de la conferencia regional de petróleo y gas en Punta del Este.

jueves, 29 de enero de 2015

Fin de la bonanza pauta hora de reformas en América Latina

Con un panorama internacional caracterizado por la incertidumbre, una desaceleración del crecimiento económico regional, una acusada caída de los precios del petróleo y las materias primas y varios países de la región, como Venezuela, Argentina, Brasil, México y Haití, en crisis por motivos que van más allá de la economía, no es de extrañar que 2015 ya haya recibido el calificativo de difícil.

La última en usarlo fue ayer Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que en 2014 señaló que la región desaprovechó la bonanza Bárcena lamentó que el "ciclo de altos precios en materias primas no fue suficientemente aprovechado por todos para apuntalar un cambio en las estructuras productivas, la inversión en tecnología y el conocimiento".

Reserva Federal deja tasas de interés próximas a cero

Tal como se esperaba, el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC), que se reunió en Washington martes y miércoles, mantuvo las tasas directrices entre 0% y 0,25%, los márgenes manejados desde fines de 2008.

En su mensaje tras el encuentro, la institución subrayó el ritmo "sólido" de crecimiento de la primera economía mundial y la "fuerte" creación de empleos, en momentos en que la tasa de desempleo se encuentra en 5,6%, su nivel más bajo desde junio de 2013.

El sector inmobiliario, por el contrario, todavía es "lento" en su recuperación, señaló el banco central estadounidense.

Con respecto al consumo, el FOMC dijo que creció de manera moderada, aunque subrayó que "el reciente declive de los precios de la energía aumentó el poder de compra de los hogares".

La Fed reconoció que existe riesgo de que la inflación baje aún más, aunque el Comité se mostró confiado en que alcance el 2% en el mediano y plazo y una vez que los efectos "provisorios" de la caída de los precios del petróleo se disipen.

La inflación se sitúa actualmente en 1,2% en proyección anual, según el índice PCE. La Fed dijo que "sigue de cerca" la evolución del número.

En su comunicado, los miembros del FOMC no mencionaron expresamente la apreciación del dólar ni la desaceleración de la economía mundial. Sin embargo, dijeron que tienen en cuenta "los desarrollos internacionales" en su evaluación de la evolución de la política monetaria. 

Más paciencia.

"El Comité considera que puede ser paciente antes de comenzar a normalizar la política monetaria", sostiene el comunicado, muy parecido al emitido luego de la reunión pasada, a mediados de diciembre.

Sin embargo, los integrantes del FOMC abandonaron toda referencia a un "período de tiempo considerable" antes de una primera subida de las tasas, una forma utilizada hasta el momento.

Durante la reunión anterior, el Comité ya había indicado que sería paciente en el proceso de modificación de su política, que en los últimos años se caracterizó por las tasas bajas y las inyecciones de liquidez al mercado para fomentar el crecimiento del país tras la crisis de 2008.

Un 45% de los 53 economistas interrogados por Bloomberg News estiman que la Fed aumentará la tasa interbancaria diaria tras su reunión en junio, el 6% estima que en julio y el 30% que en setiembre.

Contrario a lo que sucedió en la última reunión del Comité, todos los miembros votaron por la decisión y el mensaje de orientación monetaria.

Esto refleja los cambios en la composición del FOMC, en el que están participando nuevos miembros de acuerdo al principio de rotación de la institución.

miércoles, 28 de enero de 2015

Hay conexión aérea diaria con Paraguay y Bolivia

Desde ayer lunes, la aerolínea Amaszonas conecta todos los días al Uruguay con Bolivia y Paraguay. Desde el comienzo de sus operaciones en el aeropuerto de Carrasco, el 11 de diciembre de 2014, la aerolínea boliviana aumentó sus servicios, primero de tres a cuatro frecuencias semanales, y a partir de este lunes llegó a un vuelo diario. Todo “debido a la buena ocupación que registran los vuelos hacia Santa Cruz de la Sierra y Asunción y también el movimiento de pasajeros hacia Uruguay”, informó.
El Vicepresidente de Relaciones Institucionales Eddy Luis Franco y el GSA de Amaszonas en Uruguay Carlos Pera mantuvieron la pasada semana importantes reuniones con el futuro Ministro de Transporte, Víctor Rossi, y el Director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff, para comunicarles los alcances de dicha operación.
Para Eddy Franco, más del 50% del tránsito en estas primeras semanas se está generando desde Santa Cruz a Montevideo, pero también hay buena demanda para viajar desde Montevideo a Asunción.
La ruta comenzó haciendo sólo una escala técnica en Asunción pero pronto obtuvo el derecho a tránsito, por lo cual es una nueva opción para viajar de Montevideo o desde Santa Cruz a la capital paraguaya.
La aerolínea utiliza aviones Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros.
Desde el arribo de esta aerolínea, los uruguayos pueden conectar con los principales destinos de Bolivia, Cusco y Arequipa en Perú, Campo Grande y Cuiaba en Brasil, Iquique en Chile y Salta en Argentina.
- See more at: http://www.correopuntadeleste.com/?p=3382#sthash.kYqea4AR.dpuf

El déficit comercial anual registró su menor nivel en cuatro años

De esta forma, el resultado de 2014 muestra el menor déficit comercial en cuatro años, dado que en 2012 ascendió a US$ 2.316 millones y en 2011 alcanzó los US$ 2.254 millones. En 2010, este saldo alcanzaba los US$ 1.410 millones, tras un empeoramiento respecto a 2009.
En particular, la caída del saldo el año pasado se debió a una reducción de 1,2% en las importaciones de bienes hasta US$ 10.762 millones, al tiempo que las exportaciones avanzaron 1% hasta los US$ 9.159 millones, ocasionando la mejora en el resultado.
En tanto, si se analiza el comportamiento mensual, el resultado del último mes del año pasado fue peor que en diciembre de 2013, ante una caída de las exportaciones que fue mayor a la caída de las compras externas. El déficit comercial de bienes en el último mes de 2014 fue US$ 173 millones, en tanto había sido US$ 148 millones en diciembre de 2013.
En lo que refiere a las ventas de bienes al exterior, el incremento en el año se explicó casi en su totalidad por las ventas de la industria manufacturera, sector desde el que las exportaciones aumentaron 2%, impactando positivamente al aumento del total de las ventas al exterior en 1,4 punto porcentual. En el otro extremo, las ventas de productos provenientes de las actividades primarias, cayeron 1,8%, impactando negativamente en 0,6 puntos sobre el total.
Por su parte, las exportaciones de electricidad, gas y agua, fueron las de mayor avance relativo, y casi se duplicaron durante 2014, y tuvieron una incidencia de 0,2 puntos sobre el total.
El mayor incremento en las exportaciones fue en los productos provenientes de la elaboración de alimentos y bebidas, y dentro de estos el mayor aumento lo tuvieron las exportaciones de productos cárnicos. En el extremo contrario, la mayor reducción fue en la venta de cultivos en general.
Del lado de los principales destinos, cabe destacar que en el año se dio una caída en las ventas hacia Europa de 6,1%, mientras que hacia los países del continente americano, se dio un crecimiento, aunque este fue magro (+0,8%).
Sin embargo, las ventas hacia los vecinos (Argentina, Brasil y Paraguay) cayeron en la comparación, y también lo hicieron las dirigidas hacia el resto de los países del Mercosur, al tiempo que se incrementaron las que tenían como destino otros países de América, como Canadá y los Estados Unidos.
En este sentido, el mayor aumento fue en las ventas hacia el resto del mundo, entre los que se destaca Medio Oriente, con un aumento de 24,5% en sus compras desde nuestro país, Japón y Corea del Sur.
En lo que respecta a las importaciones de bienes, estas cayeron 1,2% durante 2014 frente al año anterior. Esta reducción estuvo explicada sobre todo por menores compras de petróleo y derivados (el principal rubro de importación), seguido por las compras de alimentos y bebidas y suministros industriales básicos.
En particular, cabe resaltar que si se excluyen las compras externas de crudo y sus subproductos, las importaciones de bienes aumentaron 1,8% en el año.
El país que perdió más relevancia como origen de nuestras compras, fue Argentina, desde donde las importaciones cayeron 11,9%. Le siguió el continente africano con una caída de 19,5% y algunos países de Medio Oriente.

martes, 27 de enero de 2015

Pese a tener ofertas, HSBC decide no vender y quedarse en Uruguay

La decisión es mantener la operación y poner el foco en el crecimiento del negocio. Hay un claro compromiso (de la casa matriz)", dijo ayer a El País la gerenta general de la filial local del HSBC, Virginia Suárez.
Recordó que el 31 de marzo del año pasado —cuando se cayó la venta del banco al grupo Gilinski que había adquirido el HSBC en Colombia, Perú y Paraguay (ver aparte)— "anunciamos que íbamos a explorar opciones de venta".
Se "pusieron arriba de la mesa, las diferentes opciones, se hizo una evaluación que contempla factores económicos, financiero e intangibles" y se "decidió mantener" el banco, explicó Suárez quien prefirió no revelar quiénes ofertaron.
Fuentes financieras dijeron a El País que había dos interesados en el HSBC que realizaron ofertas: el español BBVA y el chino Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), este último no tiene presencia en el mercado uruguayo.
Tanto el BBVA como el ICBC pujaron con el Scotiabank por la compra de la filial local del Discount Bank, que finalmente cerró su venta al último mencionado.

Apuesta.

El HSBC en Uruguay es un banco de porte mediano entre los privados (es el 5° en depósitos y créditos) y su objetivo es "acercarse" a los cuatro grandes (Santander, Itaú, BBVA y Scotiabank), indicó Suárez. "Todavía nos quedan puntos de market share (porcentaje de participación del mercado) para crecer, no es algo de hoy para mañana".
La idea es "acercarnos en los segmentos objetivos, no nos van a ver en consumo masivo", ejemplificó Suárez. Así, el banco seguirá con su foco en banca Premiere, en créditos hipotecarios y automotores y apoyando la inclusión financiera, afirmó la gerenta general. Además, en banca corporativa seguirá en "los sectores ganadores de la economía", añadió. La apuesta es "mucho foco a (negocios en) pesos y a residentes", resumió.
Para el sindicato bancario AEBU es "positivo" que el HSBC haya "tomado la decisión de quedarse y encarar el negocio", dijo a El País el presidente del consejo de banca privada del gremio, Elbio Monegal. "De otra forma, lo más probable es que perdiéramos un jugador de la plaza. Es importante mantener la cantidad de bancos", expresó.
Monegal apuntó que la filial del banco inglés "ha mejorado mucho sus números en los últimos dos años, es un banco que está trabajando, el tema es que siga con ese impulso".
La idea del banco es seguir aplicando el plan estratégico definido en 2007 (y que va hasta 2017) y mejorar la rentabilidad (que es del 10% sobre el capital en los últimos años), dijo Suárez. "Con el nivel de ganancias que estamos teniendo (de US$ 10 millones anuales) no necesitamos una capitalización para 2015", añadió.
A fin de 2014, el banco tenía créditos por US$ 835 millones (9,8% de los privados y 6,4% del sistema), depósitos por US$ 1.186 millones (7,5% de los privados y 4,4% del sistema). Creció 12,3% en créditos sobre 2013 y 34% sobre 2012; en depósitos 9,9% y 21,3% respectivamente. El patrimonio es de US$ 95 millones.

Gilinski no compró por los requisitos del BCU

El 31 de marzo de 2014, el grupo colombiano Gilinski (GNB Sudameris) desistió de comprar la filial uruguaya del HSBC debido a un requisito de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central y que le era “demasiado complejo” cumplirlo, dijeron en ese momento fuentes financieras a El País. El grupo GNB está en varios países, con múltiples negocios (no solo bancarios) y diferentes formas societarias. Eso le dificultaba a la Superintendencia la “supervisión consolidada” (en vez de verlos uno a uno) y le exigió un cambio en la forma jurídica de algunas sociedades para aprobar la compra del HSBC en Uruguay. A raíz de ello, el GNB acordó con HSBC dejar a Uruguay fuera del negocio que sí se concretó con las filiales del banco inglés en Colombia, Perú y Paraguay.

David Rockefeller está en Punta

David Rockefeller arribó poco antes de las 16:00 de la víspera al aeropuerto internacional "Punta del Este" de Laguna del Sauce. Un avión Embraer propiedad, de la firma Blue Skies domiciliada en Nassau, trajo al multimillonario estadounidense en un corto vuelo desde Buenos Aires.
Una vez en tierra se dirigió hacia la plataforma ubicada frente al complejo del ex aeropuerto, el mismo que lo recibió veinte años atrás cuando llegó para participar de un encuentro del Council of the Américas.
Con 99 años a sus espaldas —cumplirá 100 el próximo 12 de junio—, el nieto del multimillonario John D. Rockefeller, bajó por sus propios medios la escalerilla de la aeronave.
Posteriormente montó un carrito que lo aguardaba y que lo llevó a la sala VIP del aeropuerto de Laguna del Sauce.
El magnate está acompañado de varios familiares, amigos, un médico, un kinesiólogo, un enfermero y varios asistentes. El influyente empresario no cuenta con ningún tipo de custodia uruguaya. Afuera de la terminal aeroportuaria lo aguardaba un automóvil Mercedes Benz, y dos ómnibus para el traslado de la comitiva.
Rockefeller salió por la puerta de la sala VIP del aeropuerto en silla de ruedas. Sus asistentes indicaron a El País que no había ninguna declaración para formular. El legendario empresario prefirió subirse a uno de los ómnibus y dejó el Mercedes Benz para que lo abordaran otros integrantes de la comitiva. Un equipo de El País siguió a Rockefeller hasta la entrada de la estancia Vik.

David Rockefeller, con una extensa trayectoria en el mundo de las finanzas y la filantropía, se encuentra alojado en el citado establecimiento, el más caro de José Ignacio.
Rockefeller aceptó una invitación de su amigo Geoffrey Kent, fundador de la agencia de viajes Abercrombie & Kent, conocida por ofrecer a sus clientes atractivos y lujosos productos turísticos. Kent, en la actualidad, solo se dedica a asesorar a algunos de sus viejos amigos. Rockefeller es uno de ellos.

Segunda visita.

Es la segunda visita en 20 años que concreta David Rockefeller al departamento de Maldonado. Hace dos décadas llegó a la zona para participar del encuentro anual del Council of the Americas, una institución que él mismo creó y de la que forman parte los empresarios más importantes de las Américas.
En aquella ocasión Rockefeller se reunió con el entonces presidente Luis Alberto Lacalle y escuchó una conferencia del ministro de Economía Ignacio de Posadas, celebrada en el exclusivo Club La Terraza de Parque del Golf.
Su hermano mayor, Nelson Rockefeller, ex gobernador de Nueva York y ex vicepresidente de Estados Unidos, visitó Punta del Este en el año 1969 en el marco de una gira por América del Sur a iniciativa del presidente Richard Nixon, para evaluar la situación política generada por la insurgencia castrista en todo el continente.
La presencia de Rockefeller generó todo tipo de disturbios. En Montevideo estallaron varios incidentes. Entonces, en Punta del Este, el magnate fue huésped del desarrollista Mauricio Litman quien lo hospedó en uno de sus apartamentos del edificio Lafayette.
La caravana que trajo a Punta del Este al magnate y enviado del presidente Nixon tuvo que desviarse de la ruta preestablecida para evitar la furia de los militantes de izquierda que se agolparon de un lado y otro de la rambla "Claudio Williman".
El ingreso a la rambla fue cubierto de clavos "miguelitos" y los izquierdistas esperaban el paso de la comitiva con piedras en mano. La misma fue desviada hacia avenida Roosevelt. El edificio Lafayette fue rodeado por un dispositivo de seguridad acorde con los tiempos.
Una descendiente directa de John D. Rockefeller reside en Punta del Este desde los inicios de los años 60.

Dinastía deja su histórica sede en Manhattan


Los herederos de John D. Rockefeller, el primer multimillonario estadounidense, decidieron dejar el rascacielos número 30 de Rockefeller Plaza en Nueva York, símbolo del capitalismo norteamericano y de la histórica familia que da nombre al lugar. El fundador de la dinastía comenzó a pensar en construir un complejo en la zona del Midtown, en Manhattan, al final de los años 20. Hoy el Rockefeller Center es un grupo de 19 edificios en el corazón de la Gran Manzana, a pasos del Central Park. La familia no perdió su riqueza, que Forbes estima en US$ 10.000 millones, pero los descendientes son unos 300, y la dinastía se enfrenta con numerosas divisiones internas. Así se decidió la mudanza de las oficinas a un rascacielos poco distante, el número 1 de Rockefeller Plaza, sobre la Calle 49. La histórica sede siempre fue conocida sólo como "Room 5600", y se vendió junto con todo el rascacielos y otros nueve edificios del Rockefeller Center en el año 2000.

Del cóctel Molotov al elogio de la izquierda


Pasaron muchos años desde que la izquierda uruguaya recibió a su hermano Nelson con cócteles molotov y las calles minadas con clavos miguelitos.
Como si fuera una extraña vuelta del destino, el 26 de septiembre de 2013 el presidente José Mujica tomó mate en Nueva York junto a David Rockefeller.
El magnate quería conocer de primera mano los planes del mandatario uruguayo con respecto a la marihuana.
"Venir a verlo a usted es para nosotros como cruzar el Rubicón, porque usted es el símbolo de una realidad, y nosotros siempre reconocemos las realidades", le dijo Mujica.
Tras la reunión —según consignó Presidencia— Mujica expresó que Rockefeller recuerda perfectamente que su padre había tenido una posición muy dura respecto de la Ley Seca en Estados Unidos. "Después que transcurrió algún tiempo y vio los efectos, cambió absolutamente y se fue para el otro lado. Se dio cuenta de que había sido un disparate por el efecto práctico", según narró Mujica.

lunes, 26 de enero de 2015

Pese a contexto global incierto, puerto prevé mayor actividad

El próximo 4 de febrero la Administración Nacional de Puertos (ANP) inaugurará la demorada puesta en marcha del muelle C, una obra de infraestructura millonaria que permitirá descongestionar la operativa de la principal terminal marítima del país. Sobre mediados de este año quedará activa la terminal especializada granelera Obrinel. Asimismo, en las próximas semanas comenzarán los trabajos de dragado del canal de acceso del puerto de Montevideo para llevar su profundidad de 11 a 12,6 metros. Esto permitirá que embarcaciones de mayor calado y carga puedan llegar a esa terminal portuaria.
Con este panorama y con un cierre de 2014 que mostró datos  positivos para el puerto de Montevideo, el presidente de la ANP, Alberto Díaz, dijo ayer a El Observador que “espera superar” el nivel de actividad que se registró el año pasado, aun con un escenario de nubarrones sobre la marcha de las economías de la región y el resto del mundo. 
Esa terminal tuvo un movimiento de poco más de 10,6 millones de toneladas en 2014, unas 100.000 toneladas más que el registro del año anterior. “El 2014, no fue un año malo. Fue el tercer mejor año en movimiento de contenedores y el año récord en carga movilizada”, destacó Díaz.
En 2014, los operadores portuarios debieron lidiar con la disposición del gobierno argentino de impedir que su carga recalara en Montevideo. Esto provocó un notorio descenso en los tránsitos de contenedores que solían utilizar la terminal de Montevideo como punto intermedio a su destino final. Según Díaz, pese a estos obstáculos, la estrategia de atraer a distintas líneas navieras funcionó, hecho que permitió cerrar un buen año para el sector.
Con la incorporación del muelle C –obra que demandó una inversión de US$ 100 millones–, se agregará un puesto de atraque de 372 metros. Para Díaz, ese muelle abrirá la puerta para captar nuevos negocios. Además, es probable que la ANP pueda autorizar a más de dos cruceros por día a amarrar en los muelles públicos, cuando se da la zafra de arribo de estas embarcaciones.  
Otro hito que modificará sustancialmente el puerto de Montevideo, será la terminal granelera Obrinel que comenzará a operar a mediados de año. Esto permitirá que buques que transportan granos dejen espacio en los muelles públicos y se trasladen a la terminal especializada. La compañía Christophersen y la firma granelera Obrinel esperan mover más de un millón de toneladas de granos y chips, con el atraque de 20 barcos por año.
En tanto, en breve comenzarán los trabajos de dragado en el canal de acceso al puerto de Montevideo a cargo de una firma china para llevar su profundidad de 11 a 12,6 metros. La inversión de esta obra ronda los US$ 30 millones y es costeada por la ANP. Por otro lado, una comisión de licitaciones está estudiando las ofertas que recibió la ANP para la adquisición de una nueva draga y también para la adjudicación de las obras para la construcción de un muelle pesquero en Capurro. Posteriormente, la ANP tiene previsto concesionar ese espacio a un operador privado.

Gabriel Rolón se presenta en el Conrad

El psicoanalista argentino Gabriel Rolón se presentará hoy y mañana en el hotel Conrad Resort & Casino, con su encuentroEntrevista abierta, presentado como un momento para la reflexión.
Durante este, Rolón invita al público a participar, debatir y hasta disentir en una charla sobre psicoanálisis. Acompañada por contenido audiovisual para apoyar el tema de conversación, el psicoanalista tratará temas relacionados con el amor, como lo son los celos o la infidelidad, además de otros como el duelo.
Gabriel Rolón es un psicoanalista argentino cuyo nombre saltó a la fama luego de la publicación de su libro bestseller, Historias de diván en 2007. En el mismo se cuentan distintos casos que se dieron durante los diálogos de las consultas con sus pacientes.
Su éxito fue tal, que en 2013 se llevó a la pantalla chica en formato de miniserie homónima de 26 capítulos, creada y dirigida por Juan José Jusid, y guionada por Marcelo Camaño y Gabriel Rolón mismo. Historias de diván fue protagonizada por Jorge Marrale, María Mendive, Humberto de Vargas y Celeste Gerez. En Uruguay se emitió por Canal 10.
El autor ya había pasado por Uruguay anteriormente para presentar su siguiente libro Historias inconscientes (vidas al límite), editado por Planeta, en el que, nuevamente, cuenta siete historias clínicas.
El atractivo de las publicaciones de Rolón, se encuentra en que las historias son todas reales y publicadas con consentimiento y previa lectura de sus pacientes.
Rolón se presentará en el salón Río de Janeiro del hotel puntaesteño. Las entradas se encuentran en venta en Red UTS y los precios van desde los US$ 44 a los US$ 55.



  • Cuarteto de Nos hace temporada

  • “El psicoanálisis es un arte”

¿Qué hacer para evitar enfermarse por el calor intenso?

Aumentaron los llamados a las emergencias móviles en Montevideo por las altas temperaturas, "la demanda que existe en este período se vincula principalmente al cansancio, deshidratación, diarrea, vómitos, estos últimos síntomas se dan por comer alimentos muy abundantes o con falta de refrigeración", informó la directora general de la Salud, Marlene Sica.

El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió ayer una advertencia naranja y una amarilla por ola de calor que rige desde desde este mediodía y hasta el miércoles.

La advertencia naranja es para Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Tacuarembó, Durazno, Flores y Florida. Y la amarilla para Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha, Maldonado, Colonia, San José, Canelones y Montevideo.

Meteorología prevé una "masa de aire muy cálido afecta el país, previéndose elevadas temperaturas y muy altas sensaciones térmicas".

Para la zona del país con advertencia naranja las mínimas serán iguales o superiores a los 22°C y las máximas entre los 37°C y 39°C, agrega el pronóstico oficial. Esta tarde y la de mañana se podrían registrar temperaturas por encima de los 39°C.

Para los departamentos con advertencia amarilla se prevén las siguientes temperaturas extremas: minímas iguales o superiores a los 20°C y máximas entre los 34°C y 36°C.

Durante las tardes de hoy y mañana se podrían registrar temperaturas por encima de los 36°C.

Síntomas de exceso de calor

El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve.

Se manifiesta por:

- Calambres.
- Agotamiento.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y/o vómitos.
- Deshidratación, caracterizada por piel y boca seca, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa.
- Presión arterial baja y pulso rápido.

En caso de lactantes:

- Llanto sin lágrimas.
- Fontanela (mollera) hundida.

Si se identifican estos síntomas, se recomienda:

- Permanecer en un lugar fresco y sombreado.
- Tomar una ducha o refrescarse con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal.
- Beber líquidos fríos.
- Si con estas medidas no mejora, consultar a la brevedad con un servicio médico.

¿Que es el golpe de calor?

 
Es la situación más extrema del exceso de calor y se caracteriza por:

-Temperatura corporal mayor a 40 grados.
- Piel caliente y roja.
- Inestabilidad al caminar.
- Mareos.
- Somnolencia, confusión, delirio o convulsiones.
En caso de presentar estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, tomar las siguientes medidas:

- Colocar a la persona en un lugar fresco y sombreado.
- Refrescar el cuerpo con paños húmedos y fríos.
- Si la persona está consciente, colocarla con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo y ofrecerle líquidos fríos.
- Si la persona se encuentra inconsciente, no darle líquidos, colocarla de costado con piernas flexionadas.

sábado, 24 de enero de 2015

"Hoy podemos decir que Uruguay está de moda en Brasil"

A pesar de que por momentos parece opacado por sus hermanos del este, Montevideo es el departamento uruguayo que recibe mayor cantidad de turistas al año. En 2013 fueron 767 mil personas –a nivel de turismo receptivo– las que visitaron la capital. Esos turistas generaron recursos por US$ 511 millones. A esta cifra se deben sumar los US$ 9 millones que dejó la última temporada de cruceros que hicieron escala en la ciudad –y que trajeron a otros 183 mil visitantes–. Para el director de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo, Santiago Raffi Unanian, el departamento tiene la ventaja de ser un destino atractivo a lo largo del todo el año y de no padecer la tan temida estacionalidad que sí sufren los destinos de sol y playa. 

Dentro de los visitantes, ¿hoy cuál es la nacionalidad fuerte?
Siguen siendo los argentinos. Argentina –y Buenos Aires principalmente– ha sido el principal emisor de turistas hacia Uruguay y hacia Montevideo. Estos últimos años la tendencia del turismo brasileño ha crecido fundamentalmente. Hoy podemos decir que Uruguay está de moda en Brasil y no por una casualidad, sino por el trabajo que ha realizado el Ministerio de Turismo sistemáticamente en los principales mercados emisivos de Brasil, y que las intendencias y los operadores hemos acompañado. Las cifras lo dicen. Este año todavía no tenemos cifras exactas por nacionalidad, pero la tendencia es que brasileños, con relación al año pasado, va a haber más de un 30%. Y eso es muy importante. Una de las claves y objetivos en materia de turismo era diversificar los mercados. Hoy uno camina por Montevideo y escucha muchos acentos que antes no eran familiares. Con relación a Argentina tuvimos algunas medidas que realmente pudieron afectar el flujo, pero también hay que rescatar que el argentino es muy fiel: a pesar de todo sigue eligiendo al Uruguay.

¿Cuáles son los países donde se hace foco a nivel de promoción?
Primero, Montevideo tiene una gobernanza público-privada, que es el Conglomerado de Turismo de Montevideo. Es una herramienta que se ha consolidado, que hoy nos permite trabajar los productos entre el sector público y el privado, focalizar los mercados donde hay que ir a trabajar, y en base a ese resultado trabajamos muy fuerte en Brasil, (en) el mercado argentino. También lo hacemos en el Pacífico andino, básicamente en Perú y en Colombia. 

 ¿Qué balance hace de la labor realizada en el Conglomerado?
Creo que uno de los valores a destacar es que ese tipo de ámbitos generan confianza entre lo público y lo privado. La otra condición que tiene es que todos juntos pensamos en el negocio, porque esto no deja de ser un negocio, más allá de que no lo concibo solamente así. Genera que todos pensemos no en nues-tras chacras particulares sino en el destino como conjunto. El destino tiene que ofrecer una coordinación y una oferta que nos sirvan a todos. Pero la mejora del destino, la oferta, pensado en un colectivo, aporta más que cada uno saliendo por su lado.

¿Qué debes tiene Montevideo en materia turística?
Considero que tiene todas las condiciones. Obviamente hay cosas para corregir. Si tú me decís hoy un debe para la ciudad, es un bureau de convenciones. El mercado de congresos en el mundo viene creciendo año tras año. Montevideo tiene las condiciones para realizar congresos, sin ningún tipo de duda. El 80% de los congresos que están por el mundo tienen entre 1.000 y 1.500 asistentes. Lo que nos falta es una herramienta profesional que salga a captar congresos. El Conglomerado está trabajando en eso, está hablando con los diferentes actores, para ver si en el mediano plazo puede ser una realidad. La inversión hotelera en estos últimos años –y los hoteles que quedan por abrir este año– va a generar más de 2.000 – 2.500 plazas para Montevideo. El hotel es una empresa privada, no invierte y abre para ver qué pasa. Debe tener sus estudios de que es rentable abrir un hotel en Montevideo. Ahora, con ellos y con otros actores tenemos que trabajar para que siga viniendo más gente para que esos hoteles estén más llenos.

¿Cuál es la atracción montevideana menos explotada?
Montevideo tiene un desarrollo turístico que primero se dio en la ciudad consolidada –Ciudad Vieja, Centro, Pocitos–. Creo que una de las áreas donde hay que mejorar –no porque no hayan propuestas sino porque hay que articularlas mejor– es el área rural de Montevideo. Es una de las áreas donde en un futuro va a haber desarrollo. Es una zona hermosa, que tiene potencial.

Bajarán la energía a industriales que hagan mejoras en eficiencia

La Dirección Nacional de Energía (DNE) está ultimando un decreto que tiene como objetivo reducir el costo de la energía a los empresarios industriales, siempre y cuando introduzcan mejoras en su matriz energética que les permita reducir su consumo de electricidad, informó a El Observador el titular de esa repartición, Ramón Méndez.
Para ello, el Ejecutivo tiene previsto replicar un programa que instrumentó en 2014 para el cual destinó US$ 1,7 millones y que benefició a 31 grandes industriales que realizaron inversiones en materia de eficiencia energética. “Por cada dólar que esas industrias ahorraban, el gobierno lo premiaba con otro dólar”, explicó Méndez. Ese subsidio tuvo una vigencia de seis meses. El jerarca indicó que la experiencia de este primer programa demostró que las empresas lograron reducir hasta 15% su tarifa de electricidad.
Con el nuevo decreto, el gobierno tiene previsto elevar a US$ 7,5 millones el subsidio para que más industrias puedan ampararse bajo ese plan. Aún no está definido si se mantendrá el plazo de seis meses o será mayor. “Creemos que existe aún un potencial grande de industrias que pueden introducir mejoras en materia de eficiencia energética”, aseguró Méndez.
Otro de los cambios respecto al plan anterior, será que la DNE tiene previsto “ayudar” a los medianos consumidores a “cofinanciar” el proyecto de mejora de eficiencia energética que tengan previsto instrumentar para identificar la inversión que requieren. “El empresario simplemente va a presentar la idea que tiene, y nosotros (por la DNE) vamos a realizar la certificación del ahorro”, explicó Méndez.
Según el director de Energía, el decreto estará listo en un plazo de una semana a 10 días. El jerarca descartó que el gobierno opte por instrumentar una rebaja en las tarifas exclusivamente para el sector industrial. “Esto es imposible. La ley del marco regulatorio del sistema energético no lo permite. Prohíbe que se haga una diferenciación de las tarifas en función del tipo de consumidor”, precisó Méndez.
¿Cómo accede el industrial al beneficio que pretende aprobar el gobierno? En primer lugar, la DNE recibe el proyecto de eficiencia energética y comprueba el volumen de energía que espera ahorrar. Luego le reintegrará como “compensación” ese menor consumo. Por ejemplo, si un industrial paga $ 100.000 mensuales por electricidad a UTE, y con el plan de mejora logra reducir su factura a $ 90.000, el gobierno le reintegrará $ 10.000, por un plazo que aún no está definido.
“Hay decisiones que puede tomar el gobierno, como la incorporación de energía eólica, montar una regasificadora o la búsqueda de petróleo, pero hay decisiones que la toman los consumidores. Desde el Ejecutivo lo que podemos hacer es dar incentivos para que se tomen las decisiones que nos parecen adecuadas”, argumentó el jerarca.
“Tarifa real”
Consultado por El Observador, el presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Washington Corallo, se mostró cauto sobre el impacto de esta medida porque aún no manejaba los detalles del decreto que está procesando la DNE.  “Todo lo que sea para abaratar los costos de la energía es bienvenido. Pero le dijimos a (Roberto) Kreimerman (ministro de Industria) que lo que queríamos era una aplicación simple que sea medible y de rápido impacto. No queremos nada burocrático”, reclamó.
El empresario preció que la CIU no le está “pidiendo un subsidio” al gobierno sino que se aplique la “tarifa real” de la energía eléctrica en función de la caída de los costos de generación y el descenso que mostró el petróleo en los mercados internacionales. Corallo recordó que en 2014 el gobierno había prometido una baja de 5% en las tarifas y que en 2015 podían bajar otro 20%.
“Queremos que esa eficiencia (por una caída en los costos de generación) se vea reflejada en una caída real de los precios de la energía”, culminó. A principio de este mes, los técnicos de UTE, con el respaldo del Ministerio de Industria y Energía,  habían sugerido un aumento de las tarifas de 3,9% para 2015, poco más de cuatro puntos por debajo de la inflación de 2014 (8,26%).
Sin embargo, el Ministerio de Economía resolvió que lo que genera el organismo para Rentas Generales (que ronda los US$ 400 millones anuales entre aportes e impuestos) sean mayores para ayudar a recomponer el déficit fiscal, por lo que el ajuste finalmente terminó siendo del 6,9% en promedio.
Costos en Uruguay superan a la región
De acuerdo al informe a diciembre (que no contempla los ajuste de enero de UTE) de la consultora SEG Ingeniería, Uruguay era el país de la región que tenía el mayor costo de la energía eléctrica industrial de media tensión, con un precio de US$ 127 por megawatts/hora (MWh), por delante de Brasil con US$ 115, Chile US$ 99 y Argentina US$ 30. La energía es un componente importante en la estructura de costos de los industriales uruguayos. Hay casos donde esta fuente representa al 15% o 20% de su paramétrica de erogaciones mensuales, según la CIU.