miércoles, 31 de agosto de 2016

La multinacional de moda Bestseller abrirá 80 tiendas en Uruguay

La multinacional de moda, Bestseller, propietaria de las marcas como Only, Jack & Jones, Selected, entre otras, abrirá en los próximos cinco años 80 tiendas en Uruguay, país en el que tiene sus oficinas centrales para Latinoamérica (piso 21 del World Trade Center Free Zone) desde 2015. Así lo indicó el director para la región de esta compañía, Andrés Contreras, quien apuntó que antes de fin de año habrá dos locales de la marca de moda femenina Only en alguno de los "principales shoppings de Montevideo" –aunque se negó a definir en cual-, así como un punto de venta de la marca de talles grandes, Junarose, en Punta Carretas Shopping.
"Uruguay tiene nuestro máximo enfoque para los próximos años y es donde más oportunidades de negocio vemos, incluso aunque sea un mercado pequeño", resaltó Contreras. Además de las ya mencionadas, Bestseller instalará en Uruguay tiendas de la marca Name it (infantil), Vero Moda (femenina) y Jack & Jones (masculina).
La marca de moda danesa Bestseller, tiene presencia en América Latina desde 2015, cuando la firma decidió desarrollar este mercado con oficinas alojadas en Uruguay. Desde entonces, ha abierto 200 tiendas en la región, siendo México, Centro América, Perú y Chile sus principales mercados, y proyecta la apertura de otras 180 en los próximos seis meses.
Hasta hace dos años, la compañía solo operaba en Europa, donde cuentan con 3.000 tiendas y China, donde operan unas 7.000.
"No habíamos empezado con América Latina hasta ahora porque al ser una empresa danesa teníamos otras prioridades". Fueron las marcas españolas como Inditex (Zara) las que por cercanía cultural e idiomática se acercaron primero a la región a través de México, señaló Contreras.
Para el director de Bestseller para Latinoamérica, Uruguay es un mercado con "mucho potencial", porque "apenas" hay dos jugadores internacionales instalados (Zara y Forever 21), y "eso es una gran oportunidad" para la compañía danesa.
Las 80 tiendas que el grupo proyecta para los próximos cinco años en Uruguay estarán distribuidas en todo el país y no solo en los centros comerciales de Montevideo. La forma en la que se desarrollan es con "socios de negocio", que no son franquiciados, o siendo la propia compañía danesa quien instala el punto de venta.
Actualmente en Uruguay ya se están vendiendo productos de la marca de moda infantil Name It, y otras marcas en el shopping de Rivera, pero no hay una tienda específica de Bestseller en el país. La idea del grupo es que cada marca tenga su propio punto de venta en los próximos cinco años.

Empresa familiar

Bestseller es uno de los mayores retailer del mundo. Fue fundada en 1975 por Troes Holch Povlsen, y su familia continúa con la propiedad total del negocio. En la actualidad, tiene presencia en más de 70 mercados y emplea de forma directa a 15.000 personas alrededor del mundo.
La compañía ofrece sus productos de tres formas: con tiendas propias, a través de asociados, o en comercios multimarca.
En total, la compañía cuenta con diez marcas: las de moda femenina Vero Moda, Only, Junarose Jacqueline de Yong y Mamalicious; las de moda masculina como Jack & Jones, Selected Homme y Only & Sons. Además, Bestseller tiene la marca de indumentaria infantil, Name it, y la de accesorios, Pieces.

lunes, 29 de agosto de 2016

Los pros y contras de ser más caros en dólares

Los economistas privados coinciden en que los desafíos enfrentados por las autoridades económicas ante el fortalecimiento inesperado de del peso, también está ocurriendo con otras monedas de economías abiertas de la región como Chile, Perú o Brasil. El economista Santiago Rego de la consultora CPA Ferrere dijo que Uruguay "acompañó esta tendencia" desde marzo hasta junio. Empero, en julio y en lo que va de agosto, el país aceleró el ritmo de fortalecimiento de su moneda, lo que obligó a las autoridades del equipo económico a intervenir con medidas, ya que consideraron que un tipo de cambio por debajo de los $ 28,50 "no era sostenible".

En una línea similar la economista Tamara Schandy de Deloitte indicó que Uruguay se encuentra en un contexto global donde está recibiendo presiones que aprecian su moneda, pese a los elementos domésticos –como la competitividad– que requieren un dólar más alto. La experta consideró "atendible" que el gobierno busque ponerle un piso al tipo de cambio, porque con una economía enlentecida no debería descuidar la competitividad de su sector exportador.


La baja del dólar "ayuda a la economía uruguaya contra la inflación pero también es un elemento a tener en cuenta cuando se trata de la competitividad de la producción uruguaya en el exterior", dijo el ministro de Economía Danilo Astori.

La secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores, Teresa Aishemberg, había advertido que su gremial sigue con "atención y preocupación" la interrupción de la apreciación del tipo de cambio porque los costos de Uruguay "siguen siendo altos" y los exportadores "no tiene margen" para seguir reduciendo precios de venta al exterior para "no perder pie" frente a los competidores.

Para Schandy si bien el gobierno mantiene su compromiso de controlar la inflación, también está "sopesando el objetivo cambiario". La economista alertó que una caída demasiado abrupta del Índice de Precios al Consumo podría generar otros desequilibrios, como otorgar ajustes de salarios reales demasiados elevados para las empresas. También puede generar desajustes en el ritmo de crecimiento del gasto público en términos nominales.

En tanto, a juicio de Rego, el gobierno no necesita un dólar a estos niveles para cerrar el año con una suba de precios por debajo del 10% como tiene como objetivo inmediato. Los modelos de CPA Ferrere anticipan que aún con un dólar a $ 32,50 para fines de año, la suba de precios quedaría por debajo del dígito. De hecho, en la última Encuesta de Expectativas Económicas de El Observador de agosto, la mediana de los expertos tenían una previsión de inflación de 9,6% para el cierre del año, de acuerdo a la mediana –el valor que separa la mitad de las respuestas más optimista de la mitad más pesimista– de los expertos. Eso implicó una baja respecto a la previsión de julio, cuando la mediana de analistas independientes, empresas consultoras, centros de investigación económica e instituciones financieras consultadas preveían un aumento de precios de 10% para el cierre del año. En junio, la proyección era aun más alta, de 10,4%.

Consumo y turismo

Una caída del tipo de cambio puede implicar un dolor de cabeza para los exportadores, que pueden ver como se pierde la competitividad que recuperaron en el primer trimestre del año.
Sin embargo, la contrapartida de un peso más fuerte es que los uruguayos "son más ricos en dólares", y los bienes transables –aquellos que se importan del exterior como vehículos y electrodomésticos– sean más accesibles.

Por otro lado, si bien una baja del tipo de cambio podría complicar las perspectivas para el arribo de turistas, los pronosticos son alentadores producto de que los visitantes argentinos y brasileños no verán disminuido su poder de compra en Uruguay.

Un informe divulgado ayer por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), espera que el crecimiento del sector turístico continúe en lo que resta de 2016 y en 2017, apoyado principalmente en un aumento del turismo argentino. De acuerdo a las proyecciones realizadas, "el próximo verano sería un éxito, superando incluso las cifras registradas la última temporada", dice el estudio. En ese contexto, se proyecta un incremento del turismo de origen internacional de 29,9% para la temporada diciembre 2016 – abril 2017 en comparación con el mismo período de 2015-2016, con un aumento en la llegada de argentinos de 37,5% y de 23,6% en el arribo de los brasileños.

Un consumidor más optimista

La confianza de los uruguayos registró en julio una fuerte recuperación (16,4%) –la mayor desde que se recaban datos–. De esa manera, dejó atrás su mínimo histórico y quedó cerca de la línea que separa el pesimismo del "moderado optimismo". La mejora, tanto en la predisposición a la compra de bienes durables como en las expectativas sobre la situación económica personal y del país, llevó a que la confianza de los agentes alcance su máximo en lo que va del año, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que divulgó esta semana la Cátedra Sura de la Universidad Católica y Equipos Consultores. El cierre del dólar del último mes, por debajo de los $ 30, fue la principal causa de que el indicador que mide la predisposición a la compra de bienes durables registre un salto de 10 puntos y pase de la zona de "importante pesimismo" a una más moderada de "atendible pesimismo".

Cinve: mejor semestre turístico en el siglo

El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), tomando datos oficiales, indicó que en el segundo trimestre de este año ingresaron a Uruguay alrededor de 443.000 extranjeros, llevando el número total de turistas internacionales del semestre a poco más de 1,5 millones.
Si además se consideran los visitantes uruguayos que residen en el exterior, las cifras aumentan a casi 517.000 y 1,68 millones respectivamente.
El Cinve informó que esa cifra marca un aumento de 12% en el caso de los extranjeros con respecto al primer semestre de 2015 y de 7% en el total de visitantes.
El informe señaló además que entre diciembre de 2015 y junio de 2016 ingresaron alrededor de 1,3 millones de argentinos, lo que representó un incremento de 22% con respecto al mismo período de un año antes. Ese incremento estaría respondiendo a los cambios de política económica argentina producidos a partir de diciembre: la finalización del cepo cambiario y la desestructuración del esquema de tipos de cambio múltiples.
A su vez, el Cinve informó que los turistas llegados al país en los primeros seis meses gastaron alrededor de US$ 1.035 millones corrientes, lo que representó una caída del nivel de gasto de 7,9% interanual. Sin embargo, si se toma en cuenta que hubo un aumento promedio del tipo de cambio nominal con respecto al dólar de 22% entre el primer semestre de 2015 y 2016, el gasto en pesos uruguayos corrientes aumentó en casi 14,8%.
Por último, la consultora indicó que la expectativa es cerrar este año con una entrada total de 3,074 millones de turistas extranjeros y alrededor de 350.000 visitantes uruguayos, lo que significará un incremento de 19,3% en el total anual de extranjeros con respecto a 2015, y de 15,5% si se considera también a los uruguayos no residentes.

viernes, 19 de agosto de 2016

Astori: indicadores muestran que "hay un camino de salida"

El ministro de Economía Danilo Astori, transmitió confianza de que el país comenzará a transitar caminos de recuperación a partir de 2017. El principal responsable de la economía uruguaya visitó la ciudad de Paysandú, para disertar ante 1.200 personas que participaron de la 18ª Jornada Anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC).
Destacó la contribución de UPIC y la Facultad de Agronomía, "a la mejora de la calidad de la producción uruguaya, en éste caso a la producción ganadera, que es el camino que tiene que seguir el país de competir en base a su calidad. Por eso traté de articularlo con algunos indicadores modestamente positivos que está empezando a mostrar la economía uruguaya, de modo que esta gente sienta que hay un camino de salida, que la producción va a volver a crecer como supo hacerlo en años anteriores y que este sector va a jugar un papel fundamental".
Recalcó que gran parte del Uruguay de estos tiempos se lo debemos "a la producción agropecuaria y a los esfuerzos de incorporación de nuevos conocimientos que han tenido".
"Lo primero que tenemos que plantear con claridad es que el mundo está muy incierto, muy volátil. El dólar se está viniendo abajo en todo el mundo, eso no es normal, pero genera incertidumbre" explicó Astori. Indicó que el magro desempeño de la economía global se refleja en la caída de los flujos comerciales con pérdida de precios y destacó la "tendencia declinante importantísima de commodities" como soja, arroz, carne y leche en polvo, que en algunos casos exhiben "signos de recuperación débiles".
"Luego planteamos las dificultades que tenemos en el barrio" y citó el caso "preocupante" de Brasil. "Para Brasil es tremendo y para Uruguay es malo". No obstante indicó que la perspectiva ha mejorado en los últimos meses, "hay signos de recuperación y crecimiento de 1,1% para 2017".
Sobre Venezuela, dijo que para Uruguay "las ventas cayeron al 50% de un día para el otro y el otro 50% está para cobrar en buena medida".
En el caso de Argentina, sostuvo que existen "indicios relativamente favorables luego de que solucionaron el problema con los fondos buitres" y evitó analizar políticamente el impacto social de las medidas del presidente Mauricio Macri. "Lo analizo como uruguayo" aclaró y anunció que en ese país, el crecimiento proyectado para 2017 es de 3,2% luego de una tasa negativa de 1,4%.
"Uruguay es distinto, se diferencia en la región. En las circunstancias actuales con un comportamiento modesto pero superior a los vecinos" expresó Astori. En parte "por la confianza que genera el país en el exterior" que "no soluciona los problemas pero ayuda y mucho", pronosticó para 2017 "otro nivel de crecimiento aunque no como el pasado".
Entre los indicadores positivos destacó "una clara recuperación estadística en la importación de bienes de capital para la industria agroalimenticia, claro decrecimiento del seguro de paro, y la tasa de desempleo también ha bajado lentamente".
Vaticinó que con la actual situación cambiaria, Uruguay tendrá una cifra récord de visitantes en la próxima temporada turística.

Inflación y déficit.

El ministro reconoció que la inflación en el orden del 10% "está muy alta", pero dijo que en ello influye negativamente el rubro frutas y verduras que aumentaron 22% en lo que va del año por factores climáticos y otros aspectos como la lucha contra el tabaco que se vio reflejado en la suba de impuestos de los cigarrillos. "Es un impacto tremendo que golpeó enormemente en el índice inflacionario" expresó.
Sostuvo que la consolidación fiscal, una política monetaria contractiva y una política de ingresos flexible, favorecerá la convergencia gradual al rango meta de entre 3% y 7%.
"Hay que cuidar todo esto para que las proyecciones se puedan materializar" y aclaró que el déficit "se paga con deuda y por lo tanto hay que cortar ese círculo vicioso negativo. La reducción del déficit estabilizará la relación deuda/PIB a partir de 2018" indicó Astori.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Compras por Internet registraron una fuerte suba en el mes de julio

Hasta julio, el mes de mayor cantidad de compras web era mayo con 25.960 encomiendas.
Al comparar las compras por Internet de julio con el mismo mes del año pasado, el crecimiento es de 60,1%.
Aduanas recordó que el 1° de julio de 2015 se firmó un convenio con la Administración Nacional de Correos (ANC), "dónde se establece la obligatoriedad de declarar los datos por parte de la ANC. Por este motivo no es posible comparar las cifras del primer semestre de 2015 con el mismo período de 2016" ya que el aumento en ese lapso, "no se debe necesariamente a un aumento en las compras por internet por parte de los usuarios".
En el primer semestre del año se realzaron 808 compras diarias en el exterior a través de Internet. En total, se efectuaron 147.034 operaciones entre enero y junio de este año.
Estas encomiendas, están incluidas bajo el régimen de franquicias por el que entran libre de impuestos.
Para ello, el envío tiene que cumplir con ciertos requisitos como ser hasta US$ 200 para los recibidos por correo expreso y hasta U$$ 50 para los recibidos por correo no expreso, sin fines comerciales y hasta cuatro envíos al año, que no excedan los 20 kilos cada uno y recibidos por personas físicas mayores de edad.
A su vez, la normativa expresa que el pago de la operación debe realizarse mediante el uso de tarjeta de crédito o débito internacional, cuya titularidad coincida con el titular de la compra y con el destinatario de la encomienda.
Otros requerimientos son los de especificar el tipo de tarjeta de crédito o débito del titular de la compra, el emisor de la tarjeta e indicar los cuatro últimos dígitos del número de tarjeta del titular de la transacción.
Hasta fin del año pasado se permitían cinco compras anuales aunque se incluía el costo del flete y el seguro dentro del limite de US$ 200. Luego, desde enero, se bajó a cuatro operaciones anuales, aunque se excluyeron los costos asociados a la compra como ser el de flete y seguro.

El dólar en su menor nivel en un año; BCU justifica intervención

El tipo de cambio tuvo un marcado descenso ayer, el segundo consecutivo, y alcanzó su menor valor desde el 31 de agosto del año pasado, con un mercado netamente vendedor y pese a que el Banco Central (BCU) compró US$ 21,5 millones.
El presidente del BCU, Mario Bergara, analizó que hubo que hacer "un esfuerzo" para que la divisa estadounidense "no se desplomara más".
El dólar interbancario fondo se operó ayer a a $ 28,558 en promedio, un 0,64% por debajo de la media del lunes. Así, la divisa ha retrocedido en 10 de las 12 sesiones de agosto y acumula un desplome de 4,01% en el mes y de 4,4% en el año.
En tanto, el Banco República (BROU) redujo 20 centésimos la pizarra a $ 27,95 la compra y $ 29,10 la venta.
Durante la jornada, el precio más alto negociado fue $ 28,70 y el más bajo, alcanzado al cierre, fue de $ 28,50. A través de la Bolsa Electrónica (Bevsa) se operaron US$ 46,6 millones.
Agentes cambiarios dijeron a El País que la jornada se presentó muy vendedora desde el inicio. Destacaron que las compras efectuadas por el BCU, quien apareció ya cerca del mediodía, no hicieron más que profundizar la oferta de dólares.
Al respecto, Bergara expresó que las intervenciones de la autoridad monetaria "tienen impacto" en la cotización de la divisa ya que "le ponen señales a las transacciones realizadas en el mercado".
Ayer al disertar en la sede del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores (Cceau), el jerarca respondió ante una pregunta del auditorio sobre el futuro del dólar: "ni Mandrake le pone número". Aunque indicó que el mercado debe tener la tranquilidad de que la cotización de la moneda estadounidense "acompañará lo que pase con el dólar a nivel global".
En la misma línea, añadió que el BCU "actúa dentro de ciertos márgenes pero nunca en contra de los fundamentos" que marcan la evolución global del dólar. También explicó que si se acumulan varios días con una baja en el precio de la divisa, se interviene "para tratar de que la caída no sea tan grande y no genere tanto ruido".
Bergara reiteró que "estructuralmente" la divisa deberá fortalecerse, pero analizó que en un mundo con alta volatilidad e incertidumbre esa tendencia al alza se procesa bajo un esquema "de montaña rusa: un día se desploma, después sube, por dos meses no pasa nada".
A su vez, explicó que el mercado cambiario local "es chico" por lo que unos pocos movimientos pueden incidir mucho en el precio de la divisa estadounidense.

Flexibilidad.

Pese a defender las intervenciones del BCU sobre el mercado del dólar, Bergara también resaltó la eficacia de mantener una política de flexibilidad cambiaria. Recordó que en las dos grandes crisis que sufrió en las últimas décadas el sistema bancario uruguayo existía un tipo de cambio fijo o con banda de flotación, que agravó la situación.
"La flexibilización cambiaria es fundamental pero con criterio", subrayó y agregó que la flotación debe "reflejar el valor del dólar por cuestiones de fundamentos y no circunstanciales".
A propósito de esto último, recordó cuando varios analistas recomendaban a principio de año acompañar el proceso de devaluación del real brasileño. Manifestó que cuando el valor del dólar en Brasil superó los 4 reales hubo "una sobrerreacción" de los mercados y haber acompañado eso en Uruguay hubiera significado una divisa cotizando en $ 34 o $ 35 para luego caer nuevamente.
Por otra parte, Bergara destacó el manejo de la deuda que realizó el gobierno en los últimos años alargando los plazos de vencimiento y desdolarizándola. Señaló que esto provocó que pese al proceso de fortalecimiento de la moneda estadounidense —que pasó de cotizar a $ 19 a superar los $ 30 entre 2014 y principios de 2016— no se afectarán los balances del Poder Ejecutivo.

"Este año es el piso de la caída en el crecimiento".

Mario Bergara dijo que existe consenso entre autoridades y analistas privados sobre que 2016 es "el año de piso en la caída del crecimiento" de la actividad y desde 2017 se recuperarán tasas de crecimiento moderadas. Aclaró que "difícilmente" se puedan retomar los niveles logrados en la última década. Además, el jerarca indicó que existe "un proceso de desaceleración global" con países desarrollados que no empujan, pero subrayó que Uruguay "sale bien parado".

lunes, 15 de agosto de 2016

Otras épocas, otros ámbitos, una estética distinta

Bitito Mieres pegaba la curva en la rambla y en segunda con un Bugatti mientras el sol se ponía en La Mansa. Todavía "el Marqués" estaba a tiempo para tomar unos copetines en Caras y Caretas, en el Yacht (el de Punta del Este), media docena de ostras en Mariskonea o la última empanada que madame Piteaux les dejaba sobre una servilleta de su hotel La Cigalle, envueltas sobre la arena de la Parada 1, al lado del muelle del tabacalero Mahilos. Era cuestión de hacer un rato y preparar algo para la panza en El Mejillón, que siempre estaba; en la vieja Fragata o el boliche Ocean (no Mar del Plata). Claro, ¡nunca preboliche, sándwiches en la playa ni "medialunas calentitas"! ¡No, de eso no había nada y mucho menos el botellón de "birra"; no se acostumbraba!
Los primeros encuentros eran en el casino de San Rafael, su boîte y Posto 5. Lejos estaban las fiestas kitsch de los brasileños Scarpa, Greendane o las opulentas de Franco Macri, porque las cancheras eran las privadas de Mecha y Bocha Gattás; las primeras de Rodrigo D'Arenberg y las de Ana Lowenthal.
Y allí arrancaban los mocitos: Carlos Páez Vilaró, Bocha y los argentinos Bitito o Armando Sagasti, a quien un día su padre le gritó un "¡No!" para que no insistiera en la joda, pero igual le dejó el Nogaró. El Casino de la historia de Punta del Este en donde, distinguíamos a los mozos Héctor, Danilo y al nunca gastronómico pero de buen bolsillo "Olmedito". Mientras en frente, en Il Greco, la estampa de mi amigo, Eduardo.
En las 16 temporadas, es decir, 26 meses completos que este cronista cubrió el lugar, nunca conoció un mozo igual, de esos que saben todo y hasta ayudan a trabajar: "¡No, vo, Mariano, todavía no entró la gente que esperamos!" ¡Gracias por siempre, morocho y sabio Eduardo!
Mientras, Space (disco), de Chelo y el Negro Gattás, avanzaba con una furia impar. Pero mucho antes el buen gusto pasaba por las boîtes. Entonces, la infaltable Zorba y la animada guitarra de Poky Evans que no abandonaba la espléndida noche en la boîte del San Rafael. Y San Rafael sonaba como lo hacían las fichas de su casino cuando el pagador te las acomodaba o el rastrillo te las llevaba. La Plage y Le Club, en la 3 de La Brava cerraban en la playa el fin de la calle Chiverta con sillones, barra, barman (de verdad), disck jockeys, copetines, lentos, rápidos y mucho chick to chick: si parece que todavía, como diría la voz, los "llevo bajo mi piel".
Se nos había ido la Fusa (café concert) de Sagasti y Silvina Muñiz, en donde Vina (Vinicius) le escribió a Punta del Este (letra inédita que siempre prometemos algún día conseguiremos), no dejaba nunca el vidrio y sus canciones las cantaba María Creuza.
Allí, una madrugada, recién llegado y regado desde Montevideo, Facundo Cabral le cantó a algo que no era de aquí ni era de allá. Por suerte, alguien esa noche registró la canción que él había inventado, pero nunca memorizado en la cinta de un viejo grabador, y hasta la Madre Teresa alguna vez lo oyó.
Vino el Conrad, el monstruoso hotel casino; la banda de Pappo en el Union Bar y la disco más grande seguía siendo de los Gattás.
En el puente de La Barra, La Morocha competía y ya lamentablemente nacían fiestas de lejanía: esas de Creamfields (electrónicas) y que se imponían hasta donde podían, porque en los 90 continuaban los recitales en la playa y avanzaban los DJ que decían que "tocaban música". Pappo, músico de verás, se reía y le preguntó a un "mezcladiscos": "¡Vos sabés lo que es una semifusa: buscate un trabajo decente!".
Es decir, eran las musiquitas "chill out" (hoy plaga) y los últimos "megadesfiles", que, en definitiva, no hay que quitarle el mérito a quien los inventó hace más de 30 años: el peluquero de Quilmes, Roberto Giordano.
En 2000 reabrió el Teatro Casino de los Sagasti, cuya familia sigue apostando al buen espectáculo en uno de los pocos lugares de Punta del Este en donde cantó Julio Sosa. Mientras, por todos lados se pasaba música de los Guns N' Roses, Maná o Los Cadillacs. Esta Punta y sobre todo los inventados alrededores se vuelven cada vez más locos, en donde sale carísimo comer fideos con tinta negra de calamares en mesas bajas y, después, inevitablemente, mandar tres veces la camisa a la tintorería.
Las fiestas son auspicios de marcas y todos los lugares inventan un VIP de madera que en la segunda quincena de enero se cae a pedazos. Motoqueros "harlystas", models celebrities, duques que no son duques y falsos periodistas. Otras épocas, otros ámbitos, una estética diferente que en mi opinión declina el buen gusto.
El teatro del Conrad se transformó en un "ovo night-música electrónica". Hace tiempo comenzó el "after", que arranca entre las 6, 7 y 8 de la mañana y sigue hasta pasado el mediodía, siempre con agua mineral, para bailar sin parar.
En el tiempo perdura el puerto, la velas de Blaquier, un mediano tiburón, la puerta del Dafhne (barco) que fue lo único que apareció y el recuerdo de la boîte del Nogaró. Sí, en donde Sosa cantó.

viernes, 12 de agosto de 2016

Economistas esperan que Fed suba las tasas tras elecciones en EE.UU.

Eso marcaría justo un año luego del último incremento de las tasas por parte de la Fed, algo que la mayoría de las autoridades del banco central y analistas privados no esperaban.

El sondeo predice dos alzas más el próximo año, lo que llevaría a la tasa de los fondos federales a 1,00-1,25% para finales del 2017.

La decisión de incrementar el costo del crédito se ha ido retrasando este año, primero por una fuerte caída en los mercados mundiales y luego por la votación en Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea.

De 95 economistas consultados en la última semana, 69 esperan que el rango objetivo de los fondos federales suba a 0,50-0,75% para el cuarto trimestre desde el actual nivel de 0,25-0,5%. Uno pronosticó tasas de entre 0,75-1,00% para finales de año.

Sin embargo, con un apagado panorama inflacionario, una leve mayoría de los economistas dijeron que un alza de tasas por parte de la Fed este año serviría más como un impulso de confianza que una medida para disipar presiones del avance de los precios.

Tras un ritmo de expansión anualizado de 1,2% en el segundo trimestre, menor a lo esperado, la economía estadounidense crecería un 2,5% en el período julio-septiembre y levemente por sobre el 2% en todos los trimestres hasta el final del 2017, según el sondeo.

Pero los consultados esperan que el índice de precios de gasto de consumo personal, la medición preferida de la Fed para la inflación, promedie un 1,8% en el cuarto trimestre y permanezca por debajo del objetivo del banco central del 2% incluso a finales del próximo año.

La reunión de la Fed en noviembre se producirá sólo días antes de la elección presidencial del 8 de ese mes. Los economistas dan una probabilidad media de 58%de una alza el mes siguiente, lo que implica un aumento de 8 puntos porcentuales frente al sondeo previo.

Hacia una apertura inteligente de la economía: los acuerdos comerciales

Es un concepto que va quedando de lado en la medida que los servicios crecen en importancia y los mecanismos que utilizan los países para frenar las importaciones son cada vez más sofisticados y superan largamente el impacto de los aranceles. Por lo tanto, la utilidad de los acuerdos se debe medir por el impacto sobre el comercio de bienes del país por un lado, pero no se debe descuidar la importancia que tienen desde el punto de vista estratégico y de imagen.
La estructura de exportaciones de Uruguay muestra la importancia que tienen los acuerdos comerciales para el flujo de bienes. El promedio de la última década muestra que más del 40% de las exportaciones de bienes (sin considerar a las zonas francas) tiene por destino a un mercado con el cual el país firmó algún acuerdo comercial. El más importante es el Mercosur y sus estados asociados (Chile y Bolivia), pero existen otros como el firmado con México, o los que el Mercosur firmó con otros países como ser Cuba, India, Israel y Perú. Existen también preferencias en el acceso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Si a esas exportaciones le agregamos las resultantes de cupos como los de la carne en varios mercados y algunos otros productos, se puede concluir que más de la mitad de las exportaciones del país corresponden a mercaderías que ingresan en condiciones preferenciales a los mercados externos.
Otro porcentaje importante de las exportaciones corresponde a la carne que no ingresa en condiciones preferenciales, la soja y la lana. Se trata de los principales rubros de exportación del país, con ventas externas que superan en los dos primeros casos los US$ 1.000 millones anuales. Uruguay cuenta con ventajas comparativas y competitivas en estos rubros, que han alcanzado una producción de escala mundial, siendo un exportador importante de todos ellos en la escala internacional.
El caso de la soja es muy particular, ya que se coloca básicamente en China, mercado que también es un gran comprador de carne y lana.
O sea que, por un lado Uruguay coloca más de la mitad de sus exportaciones en mercados con los cuáles ha firmado acuerdos comerciales. Del resto, un porcentaje muy importante de dirige a China, país con el cual no existe acuerdo comercial.
Los acuerdos comerciales son muy relevantes, en particular para aquellos sectores que no alcanzaron escala suficiente, y fundamentalmente en el caso de aquellas actividades más intensivas en el factor trabajo.
Como contrapartida, las producciones que alcanzaron escala de producción y acceden a varios mercados sin necesidad de acuerdos, son intensivas en recursos naturales y poco demandantes de mano de obra.
Pese a las ventajas comparativas, estos rubros están amenazados por los acuerdos que están firmando los países de destino de las ventas uruguayas con nuestros competidores . China ha firmado acuerdos con Australia y Nueva Zelanda, al tiempo que los países de la cuenca del Pacífico tienen pendiente de ratificación un tratado de libre comercio amplio que tiene la sigla TPP (Trans Pacific Partnership).
Ello pone en una situación desventajosa a los productos uruguayos, que deben pagar un arancel de ingreso a esos mercados cuando sus principales competidores no lo tienen que hacer. Si bien Uruguay es un productor eficiente de los bienes que vende en el mercado chino, sus competidores también lo son, por lo que el diferencial de aranceles nos puede dejar fuera de ese mercado.
A su vez, China se está poniendo cada vez más exigente en materia sanitaria, lo que actúa a modo de barrera comercial. Cuando se habla de acuerdos comerciales, hay que pensar también en menores trabas en este aspecto.
Hay un nivel de importancia por el lado de los acuerdos para que nos permitan ingresar en condiciones favorables a la mayor cantidad posible de mercados. Hasta los productos más competitivos necesitan de esa ventaja.
Pero, no se debe perder de vista que en el mundo de relaciones diplomáticas y comerciales es muy bueno tener puntos de encuentro aunque más no sea en acuerdos comerciales de escaso volumen de transacciones.
Nuestro país tiene firmados muy pocos acuerdos comerciales, siendo el más importante el Mercosur. En este caso los integrantes han mostrado una gran inestabilidad a lo largo del tiempo y hay una especie de trampa por la cual nuestro país no puede avanzar bilateralmente con otros si no lo hace el Mercosur.
Cuantos más acuerdos firme Uruguay y cuanto más estables los socios, mejor será para el país. Pero la firma de un acuerdo comercial no es la panacea ya que no garantiza la concreción de corrientes exportadoras. El acceso en condiciones favorables a un mercado es una ventaja, pero hay que estar en condiciones de aprovecharla.
Las condiciones de competitividad de la economía son fundamentales. Pero, también es importante que los eventuales negocios que se logren alcanzar tengan continuidad. En el mundo actual los negocios puntuales no prosperan y es fundamental que el exportador esté en condiciones de ofrecer fluidamente sus productos. La discontinuidad lo deja fuera del mercado.
A su vez, todo acuerdo preferencial tiene costos aparejados. Como en toda negociación se trata de una ruta de doble vía, ya que el socio del exterior me otorga ventajas a cambio de otras que yo le dé. Esas concesiones seguramente afecten actividades internas.
En tal sentido, el éxito de un acuerdo comercial depende de que las ganancias asociadas al comercio superen a las pérdidas de los sectores que quedan rezagados, buscando la forma adecuada en que estos puedan reorientarse hacia otras actividades.
Otro aspecto importante es que ese comercio que se incrementa con los socios no sea a costa de menor comercio con el resto del mundo. En la jerga económica, que la creación de comercio supere al desvío que naturalmente se produce.

sábado, 6 de agosto de 2016

Desaceleración en A. Latina tocará fondo e iniciará mejora en 2017

Este aumento de actividad estará apoyado en un aumento de la inversión, tanto pública como privada, especialmente en Argentina, Perú y Colombia, así como en una mayor actividad del sector exterior.

Según el estudio del banco español, las exportaciones se beneficiarán de las anteriores depreciaciones del tipo de cambio y por el gradual aumento de precio de las materias primas.

Respecto a la inflación, "aunque aún está alta en los países de América del Sur, vemos que ya empieza a descender en la mayoría de ellos, con la importante excepción de Colombia", afirma Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América del Sur.

Según este experto, frente a una inflación a la baja, y con un ciclo que aún es débil, ven que la mayoría de los bancos centrales irán a un tono más laxo de la política monetaria, de nuevo con la excepción de Colombia, donde prevé que habrá subidas adicionales en los próximos meses.

Respecto a México, esperan que su Banco Central mantenga la sincronización con la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a sus tipos de interés, ya que prevén que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo de los bancos centrales.

En cuanto a la influencia del "brexit" en la región, Ruiz considera que América Latina "ha acomodado muy bien la volatilidad de los mercados" posterior al referéndum en Reino Unido que aprobó su salida de la Unión Europea, compensado "por la espectativa, también, de un retraso en la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal".

Como resultado, los flujos de capitales han continuado entrando en la región, según el experto. 

viernes, 5 de agosto de 2016

La educación privada redobla la apuesta en Punta del Este

Que Punta del Este es el principal balneario y destino turístico del país no es novedad. Los US$ 30 millones invertidos en el Centro de Convenciones de Punta del Este son prueba de ello. La educación privada también florece en la península, aprovechando las bondades de una ciudad cada vez más cosmopolita.
La matrícula de los colegios privados en todo el país registró un ascenso leve pero continuo desde 2003 hasta 2014: pasó de unos 63.686 a 80.684 alumnos, según el informe «Panorama de la Educación 2014» del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
El departamento de Maldonado acompaña la estadística nacional, aunque en 2014 registró una caída con respecto a 2013, al bajar de 6.765 alumnos a 6.722, según datos de los Anuarios del MEC.
Pero Punta del Este vive otra realidad. La matrícula de Woodside School, que posee unos 700 alumnos, crece a un ritmo sostenido anual cercano a 20%. El guarismo se asemeja al del colegio St. Joseph Mary, que incrementa su matrícula a un ritmo anual entre 20% y 30%; ya cuenta con unos 600 alumnos y y un potencial de alcanzar los 800, dijo el director de primaria, Marcelo Sánchez.
El incremento en el St. Clare’s College, en tanto, fue menor: 20%, pero en los últimos cinco años y no en forma sostenida, aclaró Máximo Cirio, presidente ejecutivo de la mesa directiva. Y si bien el Instituto Uruguayo Argentino (IUA) —uno de los más antiguos (data de 1978)— no registra un crecimiento, tampoco pierde alumnos. «Tenemos unos 700 y desde hace ya varios años que mantenemos esa matrícula», aseguró Alicia Álvarez, directora de educación inicial y primaria de Español.
Los consultados atribuyen gran parte del aumento de la demanda al crecimiento económico del país en los últimos años, lo que motivó a los uruguayos a invertir en educación. A ese factor se suma la migración de montevideanos hacia el Este del país, sostuvo Claudia Domínguez, directora y fundadora de Woodside School. «En los últimos tres o cuatro años hubo un aumento importante de los alumnos de Montevideo, (porque sus padres) vienen a buscar calidad de vida», aseguró.

Formación cosmpolita.

«Punta del Este es distinto al resto del país, es un lugar muy cosmopolita», opinó Domínguez. Esto se refleja en la diversidad de las nacionalidades del alumnado en los colegios privados. De hecho, los estudiantes que provienen del extranjero llegan a representar entre 10% y 55% de la currícula de las instituciones de la península.
«Cada vez más es un punto elegido por extranjeros para radicarse en busca de calidad de vida, tranquilidad y seguridad», dijo Domínguez. Algunas familias argentinas, incluso, se instalan como residentes y uno de los padres sigue trabajando en el país vecino, regresando a casa los fines de semana. También están los que optan por el trabajo remoto, aseguraron los consultados.
Argentinos y brasileños lideran la currícula extranjera, pero también llegan europeos, estadounidenses y asiáticos, explicaron en las instituciones consultadas.
Para Cirio, cuyo colegio cuenta con un 55% de alumnos extranjeros, esa mayor calidad de vida y tranquilidad se debe reflejar en el nivel educativo del colegio. «El primer factor de ingreso de los alumnos es el marco internacional. En los dos últimos años vimos mucha demanda internacional, principalmente europeos que algunos casos vienen por la crisis de refugiados o el terrorismo. Algunos llegan pensando en quedarse un par de años buscando tranquilidad, seguridad y una calidad de vida muy alta. Se trata de familias que vienen por un período de dos o tres años para luego retornar a sus países, y buscan una propuesta que les permita a sus hijos continuar sus estudios», dijo.
Es por ello que la opción bilingüe (con certificados como los de la Universidad de Cambridge) y bachilleratos internacionales son casi una materia obligatoria para los diferentes colegios.
En primaria de St. Clare’s College ya comienzan los cursos de Cambridge y en secundaria suma el IB (bachillerato internacional desarrollado por las Naciones Unidas). Woodside School (con un 30% de alumnado extranjero) hace 15 años integra la International Schools Association (ISA), que trabaja con la Unesco y nuclea colegios bilingües en todo el mundo. «El eje educativo gira en torno a diversidad, desarrollo sustentable y paz», explicó Domínguez. Además, sus alumnos culminan con el bachillerato internacional Pre-U de Cambridge.
En St. Joseph Mary (con 10% extranjeros), además de la currícula oficial suma la que emite Cambridge, que permite acreditar cursos de secundaria bilingüe en 5° y 6° año. Y el Instituto Uruguayo Argentino (IUA), al que concurre un 20% de extranjeros de 11 nacionalidades, ofrece certificados de competencia lingüística de Cambridge, además de francés y portugués en primaria, agregó Álvarez.

Nueva propuesta.

En este contexto, ingresó al mercado el International College, una propuesta que insumió unos US$ 12 millones en esta primera etapa. Fue creado «desde cero pensando en un colegio internacional», apuntó su director Daniel Reta. El proyecto surge motivado por «el crecimiento de Maldonado y Punta del Este y porque no había una propuesta que uniera lo deportivo, académico y artístico», afirmó.
Ofrecerá en 5° y 6° de primaria el Cambridge Primary Programme (CPP) y en secundaria el certificado de educación secundaria de Inglaterra que aplica Cambridge. Además de 1° a 4° año en secundaria tendrá como materia obligatoria chino mandarín y en 5° y 6° de primaria, portugués.
El primer año buscará captar 300 alumnos y en 2019 llegar a colmar su capacidad locativa de 1.500. También incluirá bachillerato internacional y, una vez alcanzados los 1.500 alumnos, educación terciaria y universitaria, adelantó Reta.

UNA OFERTA VARIADA CON ÉNFASIS EN LOS IDIOMAS, EL DEPORTE Y LAS ARTES.

International College

Ocupa 5 hectáreas (3,5 de área deportiva abierta a la población con costo) y tendrá estacionamiento para 150 autos. Idiomas, arte y deporte serán su eje y los salones tendrán smart board. Las cuotas van de $ 8.000 a $ 20.000.

Instituto Uruguayo Argentino

Uno de los más antiguos, posee 5.400 m2 edificados, 15.000 m2 de canchas deportivas, una huerta común, otra hidropónica y animales de granja. La cuota promedia los $ 15.600.

St. Joseph Mary

Tiene 12 años de historia y un fuerte componente en deportes. Hace dos años inauguró un edificio de Primaria para atender el crecimiento del alumnado. Las cuotas van desde los $ 6.000 en educación inicial hasta $ 14.000.

St. Clare’s College

Funciona hace 13 años. Está ubicado en un predio de 15.000 m2, de los cuales 4.000 están construidos. Tiene más carga horaria de inglés que de español y las cuotas van de $ 15.000 a $ 28.000.

Woodside School

Con 18 años en la zona, hace hincapié en deportes y artes, con fuerte énfasis en teatro, música y danza. Este año sus alumnos ganaron un concurso de la NASA. El rango de precios oscila entre $ 7.800 y $ 20.000.

El déficit de comercio es el más bajo desde 2007

Según surge de la información divulgada por el Banco Central (BCU), el déficit de la balanza comercial —la diferencia entre importaciones y exportaciones— descendió 67% en comparación al primer semestre del año pasado.
Del análisis de lo ocurrido surge que el mencionado resultado se debe a que en un proceso de cierre de la economía doméstica donde tanto los flujos comerciales de salida como de entrada disminuyen mes a mes, el fenómeno afecta más a las importaciones que a las exportaciones.
En efecto, mientras las compras al exterior totalizan en el período enero-junio US$ 3.707 millones cayendo 21,9% respecto a 2015, las ventas al exterior ascendieron a US$ 3.459 millones mermando 13,1% respecto al año pasado.
Cuando se analiza lo ocurrido puntualmente para el mes de junio, se constata no solo que el valor de las exportaciones por segundo mes consecutivo superó al valor de las importaciones por US$ 285 millones, sino además que este dato representa el mayor superávit mensual de la balanza comercial desde que se publican datos en enero del 2000.
Finalmente en el último año móvil cerrado a junio el saldo de la balanza comercial es negativo en US$ 696 millones, lo que significa una reducción del déficit del 54% cuando se lo compara contra el año cerrado a junio de 2015.
Al igual que lo que ocurre en el acumulado del año, el mencionado descenso se explica porque la merma de las importaciones fue más pronunciada que la de las exportaciones.
Mientras las importaciones en el año móvil cerrado a junio y valuadas en dólares corrientes ascendieron a US$ 7.859 millones, implicando un descenso de 21% en comparación al período previo, las exportaciones totalizaron US$ 7.163 millones, lo que representa una merma de 15%.